El 30 de junio de 1957 fue asesinado en Santiago de Cuba Frank País
García, quien con sólo 21 años de edad fue designado Jefe Nacional de
Acción del Movimiento 26 de Julio, siendo la figura más importante de
esa organización revolucionaria en Cuba después de su líder Fidel Castro
Ruz.
A conocer de su muerte, el Comandante en Jefe expresó:
“¡Qué monstruos! No saben la inteligencia, el carácter, la integridad
que han asesinado. No sospecha siquiera el pueblo de Cuba quien era
Frank País, lo que había en él de grande y prometedor”
Para
responder a esa interrogante ¿Quién era Frank País?, en los 58 años
transcurridos después de su vil asesinato se han escrito miles de
cuartillas en artículos periodísticos, libros, revistas, biografía y
otras, sin embargo no hay respuesta mejor que la opinión que sobre el
joven revolucionario santiaguero expresaron algunos de sus más cercanos
compañeros de lucha.
El propio Fidel señalaría después, que
cuando se escriba la historia de esta etapa de la revolución cubana en
la portada deberá aparecer necesariamente el nombre de David, que era el
pseudónimo más conocido que utilizó durante el clandestinaje Frank País
García.
Armando Hart Dávalos, organizador junto a Frank del
alzamiento del 30 de noviembre de 1956 en Santiago de Cuba dijo de él:
“Hombres de su estirpe no nacen todos los días. Contadas veces la
naturaleza obsequia a los pueblos con seres semejantes. Su muerte, lo
siembra en el corazón de Cuba, pero su vida lo hubiera hecho más grande”
En
igual sentido se manifestó el Comandante Julio Camacho Aguilera: “Nunca
mandó a hacer lo que él no hubiera hecho. Era una personalidad grande
con un valor extraordinario. Se perdió demasiado temprano”. Por su
parte, Agustín Navarrete, otro de los incansables luchadores junto a
Frank señaló del joven: “Un personaje único, fabuloso, de mucho carisma,
era ternura, fuerza, inteligencia”
Acela de los Santos, una de
las valientes mujeres santiagueras, quien compartía junto a Frank un
sitio en la lucha revolucionaria, al prologar recientemente un libro
biográfico sobre él escribió: “Afirman que ser perfecto es una utopía,
creo que Frank lo fue. Su vertiginoso y breve tránsito por la vida no le
dio tiempo para imperfecciones y mediocridades. Su existencia fue una
leyenda sin mito”
También el Che, aunque con compartió con Frank
una sola vez en la Sierra Maestra escribiría años después: “Era un joven
ejemplar, alguien a quien había que imitar (…) Sus ojos mostraban
enseguida al hombre poseído por una causa y además, que ese hombre era
un ser superior. Hoy le llaman el inolvidable Frank País”
No hay comentarios:
Publicar un comentario