sábado, diciembre 26, 2015
viernes, diciembre 25, 2015
Nadie me obligó a decir: !Viva Fidel,Viva la Revolución!, ellos viven y vivirán por su ejemplo
Tmado de
http://guajiritasoy.blogspot.com/2015/12/nadie-me-obligo-decir-viva-fidelviva-la.html
http://guajiritasoy.blogspot.com/2015/12/nadie-me-obligo-decir-viva-fidelviva-la.html
Estas
vivencias no son de un libro, son extraídas de las raíces del campo, del hombre
que doblaba el lomo de sol a sol y solo sentía el calor abrasador, y no fue
entonces hasta que llegó el Comandante que vio la luz de ese sol.
Ellas no las
dijo mi guajiro padre como para darme instrucciones básicas de buena cubana o buena revolucionaria, son
contadas con el corazón y la mano al lado izquierdo del pecho.
Nunca un padre
le mentiría a una hija, mucho menos quien me sembró los valores y las
convicciones a las que NUNCAAA renunciaría.
Cuando las
rememoro, así como las cuento llegan a mi mente frases como,
“Nacer en Cuba no es una suerte, si no un
privilegio”.
¡! Y créanme
¡!, es una frase que la he oído a
cubanos de cualquier edad, étnia, sexo, filiación religiosa o política.
Nací cuando la Revolución era una
muchacha recién crecida, con ella di mis primeros pasos, mis padres, gente muy
pobre de campo me mostraron bondades que llegaron con Fidel y los barbudos,
porque de lo anterior solo habían recibido el analfabetismo, los despidos, los
echados al camino real, las míseras pagas por jornadas interminables de labor
fuerte.
Nunca mis
viejos me enseñaron a decir ¡!VIVA Fidel!! o ¡!Viva la Revolución!! , ni mis
maestros tampoco, y lo dije, lo repetí y lo repetiré montones de veces, los
motivos sobran, pero tengo además la inigualable posibilidad de vivir en un
país tan libre que, aunque nunca hubiese dado vítores a los líderes o al modelo
económico-social que le puso fin a los oprobiosos años de colonia y neocolonia,
nunca me hubieran perseguido, ni encerrado como desafecta a la Revolución.
Como
millones de cubanos y cubanas, soy la hija de los días, de esos que amanece con
el cantar del gallo y en medio de limitaciones objetivas y subjetivas abrimos
los ojos y solo basta salir a caminar para que la solidaridad tienda su mano, de quien te puede brindar un buche de café,
regalarte un dulce, o simplemente desearte de una acera a otra de la calle, el
mejor de los días.. ¿No es eso solidaridad humana entre nosotros? .!!.Infelices
¡! De los que necesiten prebendas materiales para reconocer ese valor tan
distintivo entre los de pura cepa cubana.
Un hecho
abominable sufrió Cuba, cuando todavía era una niña: Manos terroristas pagadas
por inescrupulosos, pusieron fin a la
vida de 73 personas que regresaban desde Bárbados en un avión de cubana, pues
hicieron estallar una bomba en pleno vuelo….
Solo
mencionar el hecho todavía me conmueve, en aquel entonces, año 1976, toda Cuba se levantó de indignación para
expresar rechazo al mortífero crimen y se levantó también Cuba, viril y
solidaria con los familiares de los muertos en el hecho terrorista., que cegó
la vida a deportistas, estudiantes y a la tripulación de la nave.
¿Somos o no
somos solidarios entre nosotros?
Y volviendo
a pasajes de niña, mis viejos me contaba que los casquitos de Batista cuando
veían a alguien sospechoso, la mayoría de las veces lo conducías hasta la
estación de policías y ahí después que con torturas lo dejaban casi muerto lo
pateaban hacia la calle. Siempre papi terminaba con una frase: “Mija pero llegó
el Comandante y mandó a parar, esos abusos ya se acabaron, hoy las personas si
incurren en delitos son sancionadas, pero con garantías procesales, nada de eso
que de por ser sospechoso ya vas para atrás de la reja, eso se acabó aquí.”
Así lo he
visto en cada paso de la
Revolución, el respeto a las diferencias en todos los
sentidos, como muestra irrefutable de la tolerancia
De aquellas
anécdotas de los viejos, han pasado unos
cuantos años, pero siempre se rememoran con especial apego y en cada nuevo
aniversario de la
Revolución, es
reconfortable volver a ellas, porque un camino como este no puede verse, como algunos ladran que lo
hacemos los revolucionarios, “Con fe
ciega, obtusa, intolerante ..” , por el contrario y es lo más que les preocupa,
lo vemos con optimismo y con deseos de cambiar lo que deba ser cambiado de
acuerdo al momento histórico que vive la patria.
Pudieran
estas, no ser instrucciones básicas para
un buen cubano o revolucionario, pero lo que sí, sobre la base de la historia
oprobiosa que le tocó vivir a Cuba, hoy
con defectos y virtudes esta Revolución, próxima a cumplir 57 años,
seguirá con el agradecimiento eterno para
quienes la aman, y construyen, donde
quiera que estén y para quienes la
reprenden también las gracias, pues casi siempre que el perro ladra es porque
siente delante suyo la cabalgadura.
No hay que
andar detrás de las palabrerías opotunistas de cualquier extremista que se
sienta rasgada su piel.
Etiquetas:
#Santiagode Cuba,
revolución,
viva
viernes, diciembre 04, 2015
Contrarrevolucionario Karel Becerra convoca a ocupación de embajada cubana en Costa Rica
jueves, 3 de diciembre de 2015
Dios los hace y USA los une: los provocadores Karel Becerra y María Corina Machado |
Tal
como lo denunciamos ayer, el contrarrevolucionario Karel Becerra, secretario de
Relaciones Internacionales del Partido Cuba Independiente y Democrática (CID),
publicó hoy en el sitio Cubanet -https://www.cubanet.org-
un artículo titulado “Los cuatro mil”, en el que incita a los cubanos varados
en Costa Rica a asaltar la embajada cubana en ese país.
El
contrarrevolucionario emplea diversos términos para crear un serio conflicto
diplomático entre Cuba y la nación centroamericana.
¿Qué hacer entonces?- se pregunta en el referido
artículo. Luego expone su idea sobre la provocación:
“Toda estrategia tiene
riesgos, y en este caso el riesgo es tan alto que puede hacer tambalear el
régimen comunista. Con detenimiento observamos que la solución del conflicto
también está manos del grupo perjudicado –y a la vez más beneficiado–, los
cuatro mil cubanos varados en Costa Rica. Sólo
depende de que decidan tomar el destino por sus manos.
Desde
la embajada, los cuatro mil podrán ejercer presión sobre La Habana, para que
ordene liberar el paso hacia Nicaragua. Para el
régimen será un conflicto perdedor-perdedor, pues de no ceder aflorará al mundo
su verdadera naturaleza y desprecio por las clases más bajas y empobrecidas de
los cubanos.
En
caso de ceder, empoderará a los cuatro mil como individuos, permitiendo que
este conflicto pueda tomarse como ejemplo en otros puntos del mundo, donde los
cubanos emigrantes son mayoría.”
Para los cuatro mil la
relación es ganador-ganador, pasando del papel de victimas a individuos
empoderados que toman las riendas de su destino. Solucionarán el problema más
urgente, el libre paso a través de la frontera, pero sobre todo, con esa acción
garantizarían con total y absoluta seguridad su entrada a los EUA bajo la
figura de asilados políticos. No importa cuánto tiempo dure el conflicto,
tendrán su entrada final asegurada.
Por último, su actitud sería
un apoyo moral muy fuerte para los defensores de la Ley de Ajuste Cubano,
garantizando con 100% de certeza que ésta dure hasta su llegada al único país
que les otorga derechos y los convierte en humanos, los EUA. Hermanos, el momento es de ustedes y el
momento es ahora.”
La
incitación está clara y sobran los comentarios. Otra vez los hechos nos dan la
razón y la denuncia ha sido oportuna. ¿Qué harán las autoridades ante tal
provocación?
Percy
Francisco Alvarado Godoy
Etiquetas:
#Santiagode Cuba,
convoca,
costa rica,
cubana,
embajada,
ocupación
jueves, diciembre 03, 2015
¡Alerta Costa Rica! Planes en marcha para crear incidente en embajada cubana

Fuentes confiables me han comunicado que
representantes de grupos extremistas radicados en Miami se están trasladando
hacia Costa Rica en las últimas horas con el objetivo de de estimular y crear
desórdenes e incidentes contra la sede diplomática cubana en ese país, con
vistas a aumentar las tensiones actuales con respecto a la crisis migratoria de
los cubanos concentrados en ese país.
Son varios los involucrados en esta conspiración.
Por un lado la Fundación Nacional Cubano Americana, el ex congresista Lincoln
Díaz-Balart, así como otros representantes de la mafia anticubana en el
Congreso, están realizando gestiones tras bambalinas para manipular el tema de
los migrantes cubanos en ese país, con vistas a crear incidentes diplomáticos
entre varias naciones centroamericanas, así como afectar directamente el
proceso de normalización de las relaciones diplomáticas entre Cuba y los EEUU.
Todo se resume a ganar visibilidad mediática y entorpecer las conversaciones
sobre temas migratorios entre ambas naciones.
Uno de los grupúsculos más comprometidos en la
provocación contra la embajada cubana en San José es el llamado partido Cuba
Independiente y Democrática (CID), de amplios antecedentes terroristas, el que
se encuentra representada en Costa Rica por Huber Matos Araluce. Se sabe que ha
llegado a ese país Karel Becerra, representante del CID en Argentina, quienes
se hallan conspirando con vistas a alentar a los cubanos retenidos en Costa
Rica para que asalten la embajada cubana, en un intento de presionar para
lograr el paso deseado en su recorrido hacia la frontera norteamericana.
![]() |
Karel Becerra, uno de los implicados |
Para ello, además de los contactos directos con
migrantes cubanos, están empleando las redes sociales como Twitter para alentar
dicha provocación. Uno de los propósitos de dicho asalto es lograr que
Nicaragua cambie su postura soberana sobre impedir el paso de dichos migrantes,
dada su estrecha relación con Cuba. No se descarta tampoco un asalto contra la
sede diplomática de ese país en Costa Rica y acciones contra la sede
diplomática cubana en Washington.
Dentro de las personas que se han movido hacia Costa
Rica destaca la presencia de la seudo artista y provocadora Tania Bruguera,
miembro de la organización contrarrevolucionaria “Plataforma Despierta Cuba”,
quien se sabe ha establecido contactos en Costa Rica para preparar una
provocación contra la embajada cubana en ese país centroamericano.
![]() |
Huber Matos Araluce |
Por Otra parte, el provocador grupúsculo
“Democracia” dirigido por el terrorista Saúl Ramón Sánchez Rizo está
desarrollando serias y peligrosas provocaciones frente al consulado de
Nicaragua en Miami, planeando retomar estas acciones provocadoras frente a las
constas cubanas el venidero 10 de diciembre.
Alertamos al gobierno de Costa Rica, así como a las
instituciones públicas gubernamentales, también a los amigos de Cuba, a poner
freno de inmediato a esta provocación en marcha contra la sede diplomática
cubana en ese país. Nuestra sede
diplomática debe ser respetada.
Percy Francisco Alvarado Godoy
Etiquetas:
#Santiagode Cuba,
alerta,
costa rica
sábado, noviembre 28, 2015
Los cubanos son víctimas de la polítización del fénomeno migratorio
Etiquetas:
#Santiagode Cuba,
cubanos,
victimas. politización
jueves, noviembre 26, 2015
MESSAGE OF THE NETWORK IN DEFENSE OF HUMANITY THE EVE OF COP 21 PARIS 2015
Should
we return to the slogan of Copenhagen: Let us not change the climate;
Change the system! If we do not confront the real causes of the
catastrophe we will not be able to avoid it.
“The
solution cannot be to put off the development of those who need it
most. The truth is that everything that today contributes to
underdevelopment and poverty is tantamount to a flagrant attack on the
ecology(…)A better distribution of wealth and of the technologies
available in the world could spare humanity such devastation. Less
luxury and waste in a few countries could bring about a reduction of
poverty and hunger in a large part of the planet.(…) Let selfishness and
hegemonism cease, as well as callousness, recklessness and deceit”.
Fidel Castro, Río de Janeiro, 1992
Three
years have passed since the Summit of the Peoples was held on June of
2012 parallel to the Unite Nations Rio+20 meeting. At that time the
Network in Defense of Humanity called on all social movements, social
leaders in general, governments and all persons of good will to mobilize
against the suicidal model imposed on the world and leaves no other
alternative to the extinction of the human species.
Today
on the eve of COP 21 Paris 2015 in which a new climate agreement
expects to be signed there is no reason to feel satisfied since nothing
induces us to than that there will be consensus to adopt real solutions
demanded by the gravity of the moment. Should we return to the slogan of
Copenhagen: Let us not change the climate; Change the system! If we do
not confront the real causes of the catastrophe we will not be able to
avoid it.
In
the World Conference of the Peoples on Climate Change and Defense of
Life held in Tiquipaya, Bolivia from October 10 to 12 this year. those
present adopted a decision to retake it for its validity and the message
of the Network in Defense of Humanity made in June of 2012 in the
Río+20 Summit demanding by all at our reach to the system of
international organizations of the United Nations was recovered in the
Final Declaration:
1.
To refute the intention of replacing the approach on compliance
with the principles of sustainable development and the goals of
millennium development with the new theses proposed around the “green
economy”. To reject this concept and any other form of exploitation by
trans-national powers and demand a multi-sector and multi-dimensional
approach to deal with the crisis.
2. To condemn the privatization of natural resources and all forms of merchandising nature. To acknowledge and give value to the integral concept of life of aboriginal cultures and of the principles of solidarity, equality, complementarity and reciprocity upon which
alternatives such as El Buen Vivir and others are based, for a
harmonious relationship with nature and the survival of the human
species.
3. To acknowledge the urgency of placing the defense of the rights of our species and nature as the focal point for negotiations and international normative instruments to the detriment of the rights of capital. From this point of view, to acknowledge the need for a criminal court on the environment.
4. That wars, imperial policies and the arms race be condemned as the greatest aggressions on the environment and on the preservation of the human species, both for their direct consequences as for the incalculable expenses they cause. These resources should instead be used to resolve the principle social and environmental challenges facing humanity. That the suicidal nature of nuclear arsenals should be denounced and their elimination and absolute prohibition should be demanded.
5. That public authorities should take on as their principal obligation the application of an approach based on the rights of sustainability, well-being and progress of society, and the
inexcusable responsibility of governments to provide services essential for the lives of every single citizens should be recovered. That the indicators of development and progress should be radically changed so that they take into account the environmental costs, social equity and human development.
6. That the transformation of the patterns of production, consumption and income distribution is recognized as being imperative. The search for growing accumulation of profits and orienting production towards solvent demand and not social necessity, something identifying the capitalist system, cannot, nor can it ever, generate equality, eliminate poverty or guarantee harmonious development along with preserving the environment. The real urgency of moving towards non-polluting technologies cannot reduce the analysis to merely technological aspects.
7. That the principle of common but differentiated responsibilities, acknowledged in the Rio Declaration, becomes translated into real financing, flexible and political access mechanisms for technology and knowledge for the most needy countries and into inescapable obligations of the industrialized countries.
8. To denounce the cynical “clean talk” of the powers of the North that are today trying to blame the countries of the South while hiding their historical and present responsibility in those countries’ technological backwardness and in the deformation of their economies and favoring the trans-national’s “dirty” operations in the South. The “green” brands and patents have to be denounced as a renewed and dangerous mechanism reaffirming domination over all technologically dependent countries.
9. That the Summit should stand in favor of the vital precautionary assessment of technologies according to their social and environmental impact. It is urgent that we put together a world convention for the control of new and emerging technologies, based on the principle of precautious and participative assessment.
10. To denounce so-called programmed obsolescence and to favor technologies dealing with product maximum life-spans, providing benefits for standardization, repair, recycling and minimum waste, so that human needs may be satisfied at the lowest possible environmental cost.
11. To condemn world trade control by trans-nationals and the role of the World Trade Organization (WTO) in imposing agreements legitimizing inequality and exclusion and prevent the exercise of sovereign public policies. To promote concrete actions to achieve fairer trade exchanges that are in harmony with environmental requirements.
12. To agree on concrete measures to stop the volatility of food prices and speculation of the basic products market as an essential means to combat hunger and poverty.
13. To denounce the massive acquisition of land in the southern countries by foreign powers and multi-nationals in order to exploit their natural resources or dedicate them to projects that compromise the environment or the balance of the ecosystems.
14. To promote a framework convention for environmental and social responsibility of the companies and national legislation condemning their harmful and abusive practices, taking into account the trans-national nature of their operations.
15. To promote control actions on commercial advertising that instigates extravagant consumption and creates unreal necessities, particularly the advertising directed at young children and adolescents, and to establish instead policies that promote advertising for the public good, thereby constituting a source of sustainable information and practices.
16. That a firm declaration be made in favor of orienting education and science towards benefitting human development and not revolving around market functions, based on new consumption ethics that, without sacrificing the essentials of material satisfaction, reject products which are the result of ecologically aggressive practices or slave labor and other forms of exploitation.
17. To promote review and modification of the current system of intellectual property, in the light of environmental negotiations, the agenda of struggle against climate change and for human rights, so that the transfer of technologies and environmentally healthy practical knowledge, or access to them, may be facilitated.
18. To demand that the World Intellectual Property Organization (WIPO) as a UN organization, faces up to the urgent need for a paradigm change around the matter of international scientific research and knowledge, in such a way as, leaving to one side the market mechanisms, promotes the necessary collaboration, coordinated research and distribution and applications of the results on a large scale. That this organization should implement the mechanisms necessary to favor, as soon as possible, an effective energy transition and the measures to mitigate climate change.
19. That an integral re-evaluation of the existing environmental management system, that has shown itself to be incapable of stopping the ecological catastrophe, should be promoted, and a new, inclusive, genuinely democratic and participative one that is directed towards the deep causes of the crisis should be laid down, one that should be capable of promoting real solutions to these problems for the generations of today and the future. To generate a new Social Contract in our countries and on an international scale.
NETWORK IN DEFENSE OF HUMANITY / Havana, November, 12, 2015
Etiquetas:
#Santiagode Cuba,
in defense,
message,
of humanity
MENSAJE DE LA RED EN DEFENSA DE LA HUMANIDAD-CUBA ANTE LA COP 21, PARÍS 2015
En
la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Defensa
de la Vida, celebrada en Tiquipaya, Bolivia, del 10 al 12 de octubre de
este año, los allí presentes adoptaron la decisión de retomar por su
vigencia,- y así quedó recogido en la Declaración Final- el mensaje que
la Red En defensa de humanidad hiciera en junio de 2012 a la Cumbre de
Río+20 y exigir, por todos los medios a nuestro alcance, ante el sistema
de organismos internacionales de las Naciones Unidas lo siguiente:
“La
solución no puede ser impedir el desarrollo a los que más lo necesitan.
Lo real es que todo lo que contribuya hoy al subdesarrollo y la pobreza
constituye una violación flagrante de la ecología. (…) Si se quiere
salvar a la humanidad de esa autodestrucción, hay que distribuir mejor
las riquezas y tecnologías disponibles en el planeta. Menos lujo y menos
despilfarro en unos pocos países para que haya menos pobreza y menos
hambre en gran parte de la Tierra. (…) Cesen los egoísmos, cesen los
hegemonismos, cesen la insensibilidad, la irresponsabilidad y el
engaño.”
Fidel Castro, Río de Janeiro, 1992.
Han
pasado tres años desde que se realizara en junio 2012, la Cumbre de los
Pueblos paralela a la de Naciones Unidas conocida como Rio+20. En aquel
momento la Red En defensa de la humanidad hizo un llamado a los
movimientos sociales, a líderes sociales en general, gobiernos, y a
todas las personas de buena voluntad a movilizarse en contra del modelo
suicida que se ha impuesto al mundo, y que nos deja como única
alternativa la extinción de la especie humana.
Hoy,
a las puertas de la COP 21, París 2015, donde se espera la firma de un
nuevo acuerdo climático, no existen motivos para estar satisfechos, pues
nada nos induce a pensar que habrá consenso en adoptar las verdaderas
soluciones que reclama la gravedad del momento. Cabe retomar la consigna
abrazada en Copenhague: No cambiemos el clima ¡Cambiemos el sistema! Si no enfrentamos las verdaderas causas de la catástrofe, no podremos evitarla.
En
la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Defensa
de la Vida, celebrada en Tiquipaya, Bolivia, del 10 al 12 de octubre de
este año, los allí presentes adoptaron la decisión de retomar por su
vigencia, y así quedó recogido en la Declaración Final, el mensaje que
la Red En defensa de humanidad hiciera en junio de 2012 a la Cumbre de
Río+20 y exigir, por todos los medios a nuestro alcance, ante el sistema
de organismos internacionales de las Naciones Unidas:
- Refutar la pretensión de las nuevas tesis planteadas en torno a la “economía verde”. Rechazar este concepto y cualquier otra forma de explotación por parte del poder transnacional y exigir un abordaje multisectorial y multidimensional del enfrentamiento a la crisis.
- Condenar la privatización de los recursos naturales y toda forma de mercantilización de la naturaleza. Reconocer y valorar la concepción integral de la vida de las culturas originarias y de los principios de solidaridad, igualdad, complementariedad y reciprocidad en que se basan alternativas como el Buen Vivir y otras, para la relación armónica con la naturaleza y la supervivencia de la especie humana.
- Reconocer la urgencia de colocar la defensa de los derechos de nuestra especie y de la naturaleza como eje central de las negociaciones e instrumentos normativos internacionales en detrimento de los derechos del capital. Desde esa perspectiva, reconocer la necesidad de un tribunal penal sobre el ambiente.
- Que se condenen las guerras, las políticas imperiales y la carrera armamentista como las mayores agresiones al medio ambiente y a la preservación de la especie humana, tanto por sus consecuencias directas como por los gastos incalculables que provocan. Estos recursos bien podrían utilizarse para solventar los principales retos sociales y medioambientales que enfrenta la humanidad. Que se denuncie el carácter suicida de los arsenales nucleares y se demande su eliminación y prohibición absoluta.
- Que las autoridades públicas asuman como obligación principal aplicar un enfoque basado en los derechos de sustentabilidad, bienestar y progreso de la sociedad, y se reivindique la responsabilidad inexcusable de los gobiernos de proporcionar servicios esenciales para la vida a la totalidad de los ciudadanos. Que cambien radicalmente los indicadores de desarrollo y progreso para que tengan en cuenta los costos ambientales, la equidad social y el desarrollo humano.
- Que se reconozca como imprescindible la transformación de los patrones de producción, consumo y distribución del ingreso. La búsqueda de acumulación creciente de ganancias y la orientación de la producción en función de la demanda solvente y no de la necesidad social, propia del sistema capitalista, no puede, ni podrá nunca, generar igualdad, eliminar la pobreza, ni garantizar un desarrollo armónico con la conservación del medio ambiente. La urgencia real de migrar hacia tecnologías no contaminantes no puede reducir los análisis a aspectos meramente tecnológicos.
- Que el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, reconocido en la Declaración de Río, se traduzca en reales mecanismos de financiación, flexibilidades y políticas de acceso a la tecnología y el conocimiento para los países más necesitados y en obligaciones ineludibles para los países industrializados.
- Denunciar el cínico “discurso limpio” de las potencias del Norte que intentan hoy inculpar a los países del Sur mientras ocultan su responsabilidad histórica y presente en el atraso de las tecnologías de esos países y en la deformación de sus economías y favorecen las operaciones “sucias” de las transnacionales en el Sur. Las marcas y patentes “verdes” deben ser denunciadas como un renovado y peligroso mecanismo de reafirmación de la dominación hacia todos los países tecnológicamente dependientes.
- Que la Cumbre se pronuncie por la imprescindible evaluación precautoria de las tecnologías según sus impactos sociales y ambientales. Debe gestarse con urgencia una Convención mundial para el control de tecnologías nuevas y emergentes, basada en el principio de precaución y la evaluación participativa.
- Denunciar la llamada obsolescencia programada y que se favorezcan las tecnologías que atiendan a la máxima vida útil de los productos, beneficien la estandarización, la reparación, el reciclaje y un mínimo de desechos, de manera que se satisfagan las necesidades humanas con el menor costo ambiental.
- Condenar el control del comercio mundial por las transnacionales y el papel de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en la imposición de acuerdos que legitiman la desigualdad y la exclusión e impiden el ejercicio de políticas públicas soberanas. Promover acciones concretas para lograr un intercambio comercial más justo, y en armonía con los requerimientos medioambientales.
- Acordar medidas concretas para frenar la volatilidad de los precios de los alimentos y la especulación en los mercados de productos básicos, como medio indispensable para combatir el hambre y la pobreza.
- Denunciar la compra masiva de tierras en países del Sur por parte de potencias extranjeras y multinacionales para explotar sus recursos naturales o dedicarlos a proyectos que comprometen el medio ambiente o el equilibrio de sus ecosistemas.
- Promover un convenio marco para la responsabilidad ambiental y social de las empresas y legislaciones nacionales que condenen prácticas nocivas y abusivas de las mismas, teniendo en cuenta el carácter transnacional de sus operaciones
- Promover acciones de control sobre la publicidad comercial, la incitación al consumo desmedido y la creación de falsas necesidades, sobre todo los dirigidos a la infancia y la juventud, y establecer en cambio políticas de impulso a la publicidad de bien público, que constituya fuente de información y prácticas sustentables.
- Que se realice un firme pronunciamiento en favor de orientar la educación y la ciencia en beneficio del desarrollo humano y no en función del mercado, basada en una nueva ética del consumo que, sin sacrificar lo esencial de las satisfacciones materiales, rechace los productos fruto de prácticas ecológicamente agresivas o del trabajo esclavo y de otras formas de explotación.
- Promover la revisión y modificación del sistema de propiedad intelectual vigente, a la luz de las negociaciones medioambientales, la agenda de lucha contra el cambio climático y los derechos humanos, de modo que pueda facilitarse la transferencia de tecnologías y conocimientos prácticos ambientalmente sanos, o el acceso a ellos.
- Exigir a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) como organización del sistema de Naciones Unidas, que enfrente la urgente necesidad de un cambio de paradigma en torno a la investigación científica internacional y el conocimiento, de manera que, dejando a un lado los mecanismos de mercado, fomente la necesaria colaboración, la investigación coordinada y la difusión y aplicación de sus resultados a gran escala. Que se implementen por esta organización los mecanismos necesarios para propiciar en el menor tiempo posible una transición energética efectiva y las medidas de mitigación del cambio climático.
- Que se promueva una reevaluación integral del sistema de gobernanza ambiental existente, que ha demostrado ser incapaz de frenar la catástrofe ecológica, y se sienten las bases de uno nuevo, inclusivo, auténticamente democrático y participativo, que se dirija a las causas profundas de la crisis, y sea capaz de promover soluciones reales a estos problemas para las actuales y futuras generaciones. Generar un nuevo Contrato Social en nuestros países y a escala internacional.
Red En Defensa de la Humanidad-Cuba / La Habana, 12 de noviembre de 2015
Etiquetas:
#SantiagodeCuba #Cuba,
Cuba,
defensa,
humanidad
domingo, noviembre 22, 2015
miércoles, noviembre 11, 2015
Carlota, el Che... y no somos un rayo en el desierto [+ video]
Norelys
Morales Aguilera
Con su paradigmática y sabrosa escritura Gabriel García Márquéz, contó de
la epopeya cubana en Angola, bajo el nombre cifrado de "Operación
Carlota", en honor de la heroica esclava, presumiblemente traída a Cuba
desde aquella tierra africana, de origen Lucumí, que se sublevó el 5 de
noviembre de 1843 junto con muchos otros esclavos en el ingenio matancero de
Triunvirato. El Nobel colombiano dio una pincelada del ambiente cubano de los
años de la década de 1980:
"Se sabe de un ingeniero calificado que se hizo pasar por chofer
de camión, de un alto funcionario que logró pasar como mecánico, de una mujer
que estuvo a punto de ser admitida como soldado raso. Se sabe de un muchacho
que se fue sin permiso de su padre, y que más tarde se encontró con él en
Angola, porque también su padre se había ido a escondidas de la familia. En
cambio, un sargento de 20 años no consiguió que lo mandaran por ningún medio, y
sin embargo tuvo que soportar con el machismo herido, que mandaran a su madre,
que es periodista, y a su novia, que es médico. Algunos delincuentes comunes,
desde la cárcel, pidieron ser admitidos, pero ninguno de esos casos fue
contemplado. [1]
¿Casualidad?
La Operación comenzó oficialmente el 4 de noviembre de 1975, con el antecedente, en 1965, cuando el Che Guevara avizoró "la necesidad de brindar su aporte solidario e impedir la recolonización de Zaire y contribuir a la lucha armada de los pueblos de las colonias portuguesas, como punto de partida para el gran y definitivo combate: la liberación del pueblo sudafricano del yugo ignominioso del apartheid y la independencia de Namibia ocupada también por los racistas blancos de Pretoria", escribió Jorge Risquet. [2]
El 26 de julio de 1991, en discurso en Matanzas, Nelson Mandela afirmó:
La Operación comenzó oficialmente el 4 de noviembre de 1975, con el antecedente, en 1965, cuando el Che Guevara avizoró "la necesidad de brindar su aporte solidario e impedir la recolonización de Zaire y contribuir a la lucha armada de los pueblos de las colonias portuguesas, como punto de partida para el gran y definitivo combate: la liberación del pueblo sudafricano del yugo ignominioso del apartheid y la independencia de Namibia ocupada también por los racistas blancos de Pretoria", escribió Jorge Risquet. [2]
El 26 de julio de 1991, en discurso en Matanzas, Nelson Mandela afirmó:
"El pueblo cubano ocupa un lugar especial en el corazón de los pueblos
de África. Los internacionalistas cubanos hicieron una contribución a la
independencia, la libertad y la justicia en África que no tiene paralelo por
los principios y el desinterés que la caracterizan." [3]
Dieciséis años duró la gesta cubana junto al pueblo angolano. Alrededor de 300 mil cubanos participaron en la epopeya combativa, y dos mil perdieron la vida en la contienda. Otros 50 000 colaboradores civiles también brindaron su aporte solidario.
Cuarenta años después, inequívocamente, la mayoría de aquellos compatriotas, pueden afirmar, que el internacionalismo de Ernesto Guevara fue una inspiración. Así también lo es hoy para los miles de colaboradores de la salud, la educación y otras áreas, que prestan servicios en los lugares más remotos.
No hay casualidad. Ni Carlota, ni Che, fueron algo aislado, "un rayo en el desierto" como reza la frase popular, si se observa la historia de Cuba y lo que como nación venimos siendo y creciendo.
Da fe y enaltece, que mientras aquellos que suelen hacerse sonar, disparan dardos, denigran u ofenden, con la complicidad de los mass media, deberán saber que en Cuba, no les será tan fácil la tarea, que realizan con alevosía.
Con muchos les será imposible, como vemos en el video que muestro con testimonios -hay más- de villaclareños, esta región de la Isla, que resguarda los restos del Guerrillero y sus compañeros, llamados por Fidel, el Destacamento de Refuerzo, en tiempo de Batalla de Ideas.
Nunca fueron derrotados, aún muertos. Siempre habrá en la tierra cubana quien tome las banderas, porque tampoco hoy, aunque lo crea algún sesudo al servicio de los laboratorios mediáticos u otros practicantes de las nuevas conquistas de la mente, archiconocidos, se puede venir de un rayo en el desierto para defender tanto, como se hace y hará.
Video
Relacionado
EL CHE PARA MI, EN
SANTA CLARA
Etiquetas:
#Santiagode Cuba,
che,
santa clara
sábado, octubre 31, 2015
De pionero de alcurnia a renegado en OnCuba [+ video]
Norelys Morales Aguilera.-- Se lee bajo el título “Che”, un escrito de quien se siente “pionero de
alcurnia” ─toda un confesión─, que se victimiza por haber “padecido el Hombre
Nuevo”. Su nombre es Carlos M. Álvarez, y escribe en OnCuba, sitio que llama a
trabajar en el espacio, de la siguiente manera:
“Desde su creación en marzo de 2012 OnCuba ha apostado por reunir el talento de todos aquellos que quieren dar una visión de Cuba inquietante, polémica, bien argumentada y a la vez ágil, fresca y joven. Este principio aplica tanto para volver asequibles temas complejos, como para ampliar el horizonte de lo que merece ser publicado y leído.” [1]
Voy a lo dicho. Álvarez aparenta tener como motivo para escribir, el hecho de que en Cuba no se haya publicado la biografía de Jon Lee Anderson sobre el Che Guevara, cuya reseña se puede leer en Voltairenet. [2]
Si en realidad ese fuera el motivo habría podido mencionar, además, un grupo significativo de obras que tampoco han sido publicadas en Cuba, por diversas causas. Lo que hace suponer que, la no publicación de la biografía de Lee Anderson, es solo un recurso narrativo, válido si fuese enaltecedor, en cualquier sentido.
Pero, desde ahí mismo comienzan las invectivas, contra Ernesto Guevara, que son ofensivas a la luz de los revolucionarios y un sinnúmero de personas que respetan el legado del Che, por lo que este escrito del “pionero de alcurnia”, contradice la declaración editorial de dicho sitio.
Antes de ver nueve afirmaciones sobre el Che del “pionerito” de OnCuba, voy al último párrafo del escrito porque es quizás la cúspide de un renegado de su parroquia, que miente sobre el Che y su pensamiento, mientras trata con una indulgencia cómplice a un asesino y terrorista contra sus compatriotas.
Según Álvarez, Félix Rodríguez Mendigutía, el terrorista y agente de la CIA, “Dice que dejó de odiar al Che minutos antes de que lo asesinaran. Y que mientras se retorcía en el suelo, atravesado por las balas, se mordía la muñeca para no gritar.”
El “pionerito” falta a la verdad: capturar al Che fue una orden de asesinato salida de Washington a través de la CIA, contra un hombre herido en combate, y la obsesión de Rodríguez Mendigutía, alias El Gato, fue cumplirla para para obtener los dividendos que vendrían de sus pagadores.
Rodríguez Mendigutía ordenó al Sargento Jaime Terán asesinar al Che. Lo confesó a la revista española Cambio 16, edición del 18 de diciembre de 1998: “Salí y mandé a Terán que cumpliera la orden. Le dije que le disparara por debajo del cuello, pues tenía que parecer muerto en combate”. [3]
¡Cómo que Rodríguez Mendigutía “dejó de odiar al Che”! Miente el redactor. El agente de la CIA disparó también hacia el cuerpo del Che y festejó con whisky el asesinato en el hotel de Vallegrande. Hay testimonios irrebatibles. Hasta el día de hoy exhibe el trofeo de su foto con el Che capturado vivo.
Nueve afirmaciones del “pionero de alcurnia”:
1 El Che es para la Revolución cubana “su símbolo más rentable”
2 “Che pasó de ser un aventurero molesto con el imperialismo a un guerrillero implacable y un dictador de conciencias.”
3- “La foto de la Coubre es un apretado compendio de su furia como estadista y su confusión de inadaptado. Hay rabia en su cara, cierto, pero también hay susto.”
4- “El Che tendía sobre su ternura un manto de nomenclatura partidista. La disfrazaba.”
5- El Che,“estandarizó sus irrestrictos métodos de consagración individual”
6- “A partir de determinado punto dejó de ver personas en las personas.”
7- “Llegó a convertirse en una máquina.”
8- “Pensarlo, repasar sus actos, su actitud, mete miedo.”
9- “Su objetivo mayor era irrealizable, pero en él encontró cobijo. No es que lo hayan dejado solo, es que, desde siempre, el Che lo estuvo.”
¿Cómo se puede borrar de un plumazo toda una concepción, el legado y el ejemplo de Ernesto (Che) Guevara para los revolucionarios cubanos y un grupo importante de personas?
Pues Álvarez, olímpicamente, colige, que la no publicación de un libro, del cual solo toma solo una afirmación, cierta o no, da lo mismo, con lo cual asegura que: “es otra muestra contundente, una más, de cómo la Revolución también termina siendo enemiga de sí misma. Incapaz siquiera de albergar y promocionar un retrato feliz –esto es: verosímil– de su símbolo más rentable.”
Ah, ¿era la bronca por un libro o un pretexto para un ataque a la Revolución cubana y a Che sin miramientos?
Las nueve afirmaciones listadas aquí del escrito de Carlos M. Álvarez son un insulto a la sensibilidad de una comunidad de personas y a la figura y el legado de Ernesto Guevara, además de carecer de investigación histórica, sin mencionar otras faltas evidentes, al perecer intencionadas.
Por esta razón, de justicia y respeto al periodismo, solicito respetuosamente del redactor y del sitio OnCuba que se atengan a su declaración editorial, puesto contradice “el horizonte de lo que merece ser publicado y leído.”
“Desde su creación en marzo de 2012 OnCuba ha apostado por reunir el talento de todos aquellos que quieren dar una visión de Cuba inquietante, polémica, bien argumentada y a la vez ágil, fresca y joven. Este principio aplica tanto para volver asequibles temas complejos, como para ampliar el horizonte de lo que merece ser publicado y leído.” [1]
Voy a lo dicho. Álvarez aparenta tener como motivo para escribir, el hecho de que en Cuba no se haya publicado la biografía de Jon Lee Anderson sobre el Che Guevara, cuya reseña se puede leer en Voltairenet. [2]
Si en realidad ese fuera el motivo habría podido mencionar, además, un grupo significativo de obras que tampoco han sido publicadas en Cuba, por diversas causas. Lo que hace suponer que, la no publicación de la biografía de Lee Anderson, es solo un recurso narrativo, válido si fuese enaltecedor, en cualquier sentido.
Pero, desde ahí mismo comienzan las invectivas, contra Ernesto Guevara, que son ofensivas a la luz de los revolucionarios y un sinnúmero de personas que respetan el legado del Che, por lo que este escrito del “pionero de alcurnia”, contradice la declaración editorial de dicho sitio.
Antes de ver nueve afirmaciones sobre el Che del “pionerito” de OnCuba, voy al último párrafo del escrito porque es quizás la cúspide de un renegado de su parroquia, que miente sobre el Che y su pensamiento, mientras trata con una indulgencia cómplice a un asesino y terrorista contra sus compatriotas.
Según Álvarez, Félix Rodríguez Mendigutía, el terrorista y agente de la CIA, “Dice que dejó de odiar al Che minutos antes de que lo asesinaran. Y que mientras se retorcía en el suelo, atravesado por las balas, se mordía la muñeca para no gritar.”
El “pionerito” falta a la verdad: capturar al Che fue una orden de asesinato salida de Washington a través de la CIA, contra un hombre herido en combate, y la obsesión de Rodríguez Mendigutía, alias El Gato, fue cumplirla para para obtener los dividendos que vendrían de sus pagadores.
Rodríguez Mendigutía ordenó al Sargento Jaime Terán asesinar al Che. Lo confesó a la revista española Cambio 16, edición del 18 de diciembre de 1998: “Salí y mandé a Terán que cumpliera la orden. Le dije que le disparara por debajo del cuello, pues tenía que parecer muerto en combate”. [3]
¡Cómo que Rodríguez Mendigutía “dejó de odiar al Che”! Miente el redactor. El agente de la CIA disparó también hacia el cuerpo del Che y festejó con whisky el asesinato en el hotel de Vallegrande. Hay testimonios irrebatibles. Hasta el día de hoy exhibe el trofeo de su foto con el Che capturado vivo.
Nueve afirmaciones del “pionero de alcurnia”:
1 El Che es para la Revolución cubana “su símbolo más rentable”
2 “Che pasó de ser un aventurero molesto con el imperialismo a un guerrillero implacable y un dictador de conciencias.”
3- “La foto de la Coubre es un apretado compendio de su furia como estadista y su confusión de inadaptado. Hay rabia en su cara, cierto, pero también hay susto.”
4- “El Che tendía sobre su ternura un manto de nomenclatura partidista. La disfrazaba.”
5- El Che,“estandarizó sus irrestrictos métodos de consagración individual”
6- “A partir de determinado punto dejó de ver personas en las personas.”
7- “Llegó a convertirse en una máquina.”
8- “Pensarlo, repasar sus actos, su actitud, mete miedo.”
9- “Su objetivo mayor era irrealizable, pero en él encontró cobijo. No es que lo hayan dejado solo, es que, desde siempre, el Che lo estuvo.”
¿Cómo se puede borrar de un plumazo toda una concepción, el legado y el ejemplo de Ernesto (Che) Guevara para los revolucionarios cubanos y un grupo importante de personas?
Pues Álvarez, olímpicamente, colige, que la no publicación de un libro, del cual solo toma solo una afirmación, cierta o no, da lo mismo, con lo cual asegura que: “es otra muestra contundente, una más, de cómo la Revolución también termina siendo enemiga de sí misma. Incapaz siquiera de albergar y promocionar un retrato feliz –esto es: verosímil– de su símbolo más rentable.”
Ah, ¿era la bronca por un libro o un pretexto para un ataque a la Revolución cubana y a Che sin miramientos?
Las nueve afirmaciones listadas aquí del escrito de Carlos M. Álvarez son un insulto a la sensibilidad de una comunidad de personas y a la figura y el legado de Ernesto Guevara, además de carecer de investigación histórica, sin mencionar otras faltas evidentes, al perecer intencionadas.
Por esta razón, de justicia y respeto al periodismo, solicito respetuosamente del redactor y del sitio OnCuba que se atengan a su declaración editorial, puesto contradice “el horizonte de lo que merece ser publicado y leído.”
Etiquetas:
#SantiagodeCuba,
pionero,
renegado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)